CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y
CALIFICACIÓN
a)
Reconocer
los diferentes elementos de la comunicación, valorar la realidad lingüística
de España, distinguir entre lengua y
lenguaje, conocer y aplicar las reglas ortográficas.Distinguir los diferentes tipos de textos narrativos,
descriptivos y expositivos.
b)
Diferenciar
los textos literarios según su género, reconocer los subgéneros dentro de cada
uno, valorarlos y reconocer las figuras
literarias, conocer sus características y aplicarlas.
c)
Conocer
los distintos niveles de estudio de la lengua, los morfemas, las diferentes
categorías de palabras: sustantivo,
adjetivo, pronombres, verbos, determinantes, adverbios, conjunciones,
preposiciones. Reconocer las palabras
compuestas, derivadas, parasintéticas, acrónimas.
d) Analizar diferentes tipos de oraciones,
clasificándolas, reconociendo su estructura y las funciones principales.
e) Comprender
y expresarse tanto oralmente como por escrito, realizando ejercicios,
trabajos monográficos, y exposiciones
orales en clase.
·
Se valorará la corrección, coherencia y
madurez que el alumno demuestre en la redacción global del ejercicio. Por cada
incorrección ortográfica, gramatical o léxica se penalizará con 0.1 puntos. La
penalización no podrá exceder de 2 puntos.
·
El resultado de las pruebas sobre las
lecturas se valorará con hasta el 20 º/o de la nota global.(Debe superarse al menos el 10º/o)
·
La asistencia y actitud en clase, realización de la tarea
cotidiana y de los trabajos específicos,
se valorará con hasta el 20º/o de la nota
global.(Debe superarse al menos el 10º/o).
·
Los conocimientos teóricos, aplicaciones
prácticas y los procedimientos se valorarán con hasta el 60º/o de la nota
global. (Debe superarse al menos el 30º/o).
·
La evaluación será continua en todos los
contenidos.
·
LA BIBLIOTECA DE AULA
se puntuará con 0,5 p. por libro leído voluntariamente, puntuación que se
sumará a la nota global siempre que el alumno haya superado el 5 en los exámenes de la materia.